Motivos y circunstancias
que obligaron a Panamá a independizarse de España.
Entre las principales razones se encuentran:
La independencia de los Estados Unidos y el establecimiento de su gobierno democrático.
La Revolución Francesa que proclamó los Derechos del Hombre (Libertad, Igualdad y Fraternidad).
El surgimiento en América de líderes como Simón Bolívar, Francisco de Miranda, José María Morelos, José de San Martín, Santander, etc., defensores de la justicia y de la libertad.
Las batallas de Simón Bolívar, para lograr la independencia de los países de América del Sur.
La circunstancia de que José de la Cruz Murgeon, Gobernador del Istmo, encargara como jefe en su reemplazo, al panameño José de Fábrega.(14)
Independencia de las Trece Colonias Inglesas en Norteamérica.
Durante los siglos XVI y XVII colonizadores alemanes, holandeses y principalmente ingleses llegaron al actual Estados Unidos, estos colonizadores buscaban libertad religiosa, política y de trabajo. Fundaron colonias que se dictaban leyes e impuestos, independientemente de Inglaterra. Se gobernaban por asambleas; había jueces y algunos funcionarios nombrados por el rey.
Movimiento de Independencia de las trece colonias:
Oposición a los impuestos: El Rey Jorge III de Inglaterra exigió a las 13 colonias pagar impuestos por la producción de papel, té y vidrio. Los colonos se rebelaron. El Rey suprimió los impuestos, menos el del té. Algunos colonos, disfrazados de indios, arrojaron al mar el cargamento de té de tres barcos ingleses anclados en Boston. Hubo además motines callejeros.
Jorge III dictó medidas de represión: la asamblea de las colonias debía pedir permiso a Inglaterra para reunirse; los desobedientes serían juzgados en Inglaterra y en Boston.
La Guerra de Independencia
1775: Se reúne en Philadelphia el Congreso Continental de las colonias, nombrando comandante del ejército a Jorge Washington.
Se organiza en una federación: cada colonia fue un estado regido por un gobernador y una asamblea de representantes.
Tres poderes: ejecutivo (a cargo del Presidente), legislativo (dividido en cámara de senadores y de diputados), judicial (encabezado por la Suprema Corte de Justicia.
Influencia:
Dio su ejemplo para las demás colonias europeas en América.
Respaldó las ideas ilustradas, con los ideales de igualdad, libertad y justicia.
Encarnó al primer gobierno que adquiría los principios políticos y económicos ilustrados y los incorporaba en su organización como Estado Nacional, ofreciendo un modelo de organización política para las colonias españolas en América, en las que por distintas razones se buscaba la independencia.